#52 Blue, da ba dee 🔵
Coinbase combina lo mejor de dos mundos con su Layer 2, Base. Además, la regulación en Hong Kong, Arbitrum y Notable Pepes.
El mundo azul de Coinbase
Yo, listen up here's a story
About a little guy
That lives in a blue world
And all day and all night
And everything he sees is just blue
Like him inside and outside
Eiffel 65 - Blue Da Ba Dee
Este pequeño personaje una vez se envió dinero con su tarjeta de crédito a Coinbase y ha estado operando con criptomonedas desde entonces. Ha intercambiado monedas, aprendido sobre muchos protocolos, utilizado Coinbase Wallet y caminado por los pasillos vacíos del mercado NFT de Coinbase. Más recientemente, ha stakeado sus ETH y obtenido cbETH, que le dará beneficios del Proof of Stake de Ethereum.
Hoy, ese pequeño personaje está emocionado, porque su mundo azul está a punto de crecer mucho, mucho más, ya que Coinbase ha anunciado el lanzamiento de Base, su propia Layer 2.
Nuestro objetivo con Base es hacer que “on-chain” sea el nuevo “online” y atraer a mil millones de usuarios a la criptoeconomía. Para ello, Base servirá como hogar para los productos on-chain de Coinbase y como un ecosistema abierto donde cualquier persona puede construir. Meet Base.
A diferencia de competidores de dudosa fama en el negocio de ofrecer acceso centralizado a criptomoneda, Coinbase siempre ha expresado su interés en hacer crecer el ecosistema y no solo extraer valor de él. El anuncio de Base demuestra que hay una estrategia detrás de ese interés.
En 2016, Armstrong en "El plan maestro secreto de Coinbase" dijo que su esfuerzo se dividiría en cuatro fases : desarrollar el protocolo; construir un exchange de moneda digital; construir una interfaz de mercado masiva para aplicaciones de moneda digital; y por último, construir las aplicaciones que alimentan un sistema financiero abierto. Coinbase entra en la fase 3.5 del "Plan Maestro Secreto" con el lanzamiento de L2
Base es la capa necesaria para la fase 4. Con su desarrollo, Coinbase espera ofrecer a los desarrolladores la posibilidad de construir dApps con una utilidad real, mientras Coinbase proporciona la base de usuarios y el paraguas legal.
Hay muchos motivos para creer que la aparición de Base es un salto cualitativo. Coinbase ha atraído con éxito a más de 100 millones de usuarios reales a su amigable y legalmente responsable ecosistema. Ahora se lanzan a una empresa completamente cripto-nativa, (razonablemente) descentralizada, que les permitirá albergar proyectos que mezclen lo mejor de ambos mundos. Los desarrolladores pueden ir continuar con su experimtación alocada si lo desean y desplegar en una Layer 2 con el ADN de Optimism y la seguridad de Ethereum; o pueden beneficiarse de la liquidez, la usabilidad y el KYC de los usuarios normales de Coinbase.
Base espera atraer a los desarrolladores con una mezcla de incentivos duros y autoridad moral:
Un programa de subvenciones está en camino.
Los desarrolladores de Coinbase contribuirán directamente con código de código abierto a la OP Stack.
Base compartirá las fees de transacción, cobradas en ETH (no hay token nativo a la vista), con Optimism.
Nace con interoperabilidad en su hoja de ruta (Base menciona a Solana en su post de presentación).
Algunos proyectos cripto nativos ya han expresado su interés en desplegar en Base. Blockdaemon, Chainlink, Etherscan, Quicknode, Aave, Animoca Brands, Dune, Nansen, Magic Eden, Pyth, Rainbow Wallet, Ribbon Finance, The Graph, Wormhole y Gelato, por nombrar algunos. (“un portavoz de Coinbase le dijo a Techcrunch”).
Si eres relativamente nuevo@ en critpo, nuestra colección de NFTs INTERPOLATIONS puede ayudarte a dar tus primeros pasos. Sigue este tutorial y usa la experiencia de adquirir un NFT como primera toma de contacto con la tecnología blockchain.
Para este número de Carbono Insights le peidmos a Dall-E que pintara una acuarela de un enorme mundo azul con un humanoide encima, para ilustrar el planeta cripto que está construyendo Coinbase para atraer al primer billón de usuarios.
En esta newsletter:
Todos pensábamos que iba a ser la semana de Arbitrum.
Hong Kong nos demuestra que otra regulación es posible.
Vamos con un poco de verde: La Rana Pepe se va a Ethereum
¿Entonces el problema era Binance?
⬡ Six Angles
Seleccionamos seis temas para ilustrar los diferentes ángulos desde los que puede acercarse a la criptografía. Podríamos elegir decenas, pero seis es el número atómico del carbono… y si no, estaríamos escribiendo durante años.
1. La carrera de las Layer 2 | Arbitrum
Esta semana, Arbitrum se sentía la estrella, tras superar a Ethereum en transacciones diarias y exhibir fortaleza en otras métricas clave como el número de smart contracts desplegados, número de wallets activas (+590% en menos de dos meses), TVL (hasta un 81% desde enero) o fees generadas.
Por su parte, los protocolos DeFi en Arbitrum como GMX, Radiant o Vela también comenzaron la semana brillando.
Hasta que Optimism les robó el protagonismo.
2. Regulación | Otra regulación es posible
Mientras que los Estados Unidos atacan frontalmente a la industria cripto, la regulación en otras partes del mundo está demostrando que regular la criptomoneda es un pilla pilla donde el área de juego es todo el mundo. Los reguladores simplemente no pueden aspirar a llegar a cada rincón de la Tierra para intentar detenerlo, si no es a través de una acción coordinada entre agencias de todo el mundo. Y eso es poco probable que suceda.
Con la oleada de denuncias de la SEC como telón de fondo, Hong Kong se está postulando como un gobierno amigable. Y no lo ha hecho siendo "blando con cripto", sino reconociendo la necesidad de una regulación equilibrada, un debate público y matices.
Hong Kong anunció recientemente una propuesta regulatoria que permitiría al sector minorista comerciar con criptomonedas a través de intercambios regulados, y actualmente están en proceso de consulta pública.
Este resumen de Techcrunch suena a todo menos a debilidad regulatoria.
La propuesta presentada por Hong Kong estipula que todos los intercambios centralizados de moneda virtual que operan en la ciudad o que comercializan servicios a los inversores del territorio deben obtener licencias de la autoridad de valores y futuros. Los requisitos "cubren áreas clave como la custodia segura de activos, Know Your Customer, conflictos de interés, ciberseguridad, contabilidad y auditoría, gestión de riesgos, prevención de blanqueo de dinero/financiamiento del terrorismo y prevención de la mala conducta del mercado", dice el anuncio.
3. Macro | Go East
Las criptomonedas están mostrando una resistencia sorprendente en el contexto de sentimiento bajista general impulsado por los indicadores macro. Y para explicar por qué, algunos analistas están mirando hacia el este.
China puso fin a su política de cero Covid a principios de enero en respuesta a unos mejores datos de salud y unos peores datos económicos. Antes de tomar su decisión, el gobierno chino ya había señalado que estaban considerando paquetes de estímulo para darle un empujón al crecimiento. Junto con el coqueteo regulatorio de Hong Kong, esto podría explicar el repentino auge de las monedas relacionadas con China, como Conflux, Filecoin, Vetchain o Neo.
La pregunta es si este es el comienzo de una nueva era o una de esas ocasiones en las que los inversores despliegan su déficit de atención y buscan constantemente una narrativa para subirse.
4. NFTs | Pepe se va a Ethereum
Estos días estamos viendo nacer los Notable Pepes: una nueva colección de NFTs basados en la rana Pepe lanzada en la cadena de bloques Ethereum. El momento era el adecuado y el proceso lo está siendo también.
Los RarePepes nacieron en Counterparty y desde 2016 han habitado el ecosistema de bitcoin. Los Notable Pepes abren las puertas de Pepe a la comunidad de coleccionistas de NFTs de Ethereum, sin perder el espíritu original de las colecciones de Pepe: están basadas en memes, son creadas colectivamente, tienen una mente muy abierta desde el punto de vista creativo, y priorizan la experiencia del coleccionista y del artista.
El legendario coleccionista Vince Van Dough está liderando esta nueva colección, que en su primera semana ya se ha colado en el Top 10 de Opensea. Aquí puedes leer leer todos los detalles sobre Notable Pepes.
Pepe.wtf es otra de las aventuras de Carbono. Un motor de búsqueda con algunas capacidades de mercado que construimos para compartir nuestro amor por la colección de Pepe. Pepe.wtf eventualmente se ha convertido en un hogar para los amantes de Pepe, y desempeñará un papel central en esta nueva colección. Estén atentos.
6. Uniswap | Paga con cualquier token
Mientras que el mundo de los NFT debate acaloradamente por qué y cómo los artistas deberían ser recompensados a través de royaltías, en una discusión protagonizada por Blur y Opensea, Uniswap ha implementado silenciosamente una mejora significativa en su humilde mercado de NFT. Gracias a su smart contract Universal Router, los coleccionistas ahora pueden pagar por un NFT tasado en ETH con cualquier token ERC20. Uniswap se encargará del proceso de intercambio y compra, liberando a los usuarios de la carga de hacer la conversión. También anunciaron que pronto los usuarios podrán pagar por sus NFT con varios ERC20 diferentes. Imagina pagar por un Botto de 10ETH con 5ETH y 350SOL.
La gente sigue diciendo que en el futuro los usuarios de DeFi no necesitarán saber qué cadena de bloques está ejecutando sus operaciones bajo el capó. Parece igualmente de sentido común que los diferentes tokens dejen de ser un obstáculo también.
6. Stablecoins | ¿Entonces el problema era Binance?
El CEO de Paxos, Charles Cascarilla, le dijo a los empleados que la empresa está en "conversaciones constructivas con la SEC" sobre la stablecoin Binance USD. (...) "El mercado ha evolucionado y la relación con Binance ya no se alinea con nuestras prioridades estratégicas actuales", dijo.
Tras el bloqueo del BUSD de Paxos, y la denuncia de la SEC al UST, todos nos preguntamos si el resto de las stablecoins iríasn detrás.
Pero el problema parece ser Binance, no las stablecoins. Circle, el consorcio detrás de la stablecoin número dos USDC, también afirmó estar libre de sospechas regulatoria. Y el propio Paxos también emite otra stablecoin, USDP, que permanece intacta después de los últimos movimientos regulatorios.
La presión sobre Binance era una consecuencia predecible tras el colapso de FTX. Binance emergió de la crisis como el gigante de cripto y la cara global de las finanzas centralizadas (un importante vector de contagio), mientras su pasado de vida en la zona gris de la ley le persigue.