#54 El sistema bancario pone a prueba la resistencia de cripto
La tercera y cuarta liquidaciones de un banco más grandes de la historia de EEUU ocurrieron la semana pasada en lo que parece ser una crisis bancaria emergente o una operación encubierta contra cripto
No hay quien planifique una newsletter de crypto, porque crypto decide sobre qué vas a escribir. Esta iba a ser una semana para hablar sobre cómo se está construyendo una mejor experiencia de usuario para las criptomonedas, cuando de repente hemos sufrido nuestra enésima crisis existencial. Todo comenzó poco a poco, con Jerome Powell anunciando una política monetaria algo más agresiva en el Congreso de EE.UU., y estalló cuando el colapso de Silicon Valley Bank contagió a todo el sector..
Probablemente, a estas alturas, ya estés al tanto de la cadena de acontecimientos que ha arrastrado a las criptomonedas por el barro este fin de semana. Si no es así, hay bastantes artículos que explican muy bien los eventos (Bloomberg, Coindesk….). Abajo tienes un breve resumen también. Pero ahora queremos hablar de cómo la industria está en medio de una nueva lucha espiritual, que esta vez tiene que ver con una ruptura dolorosa con los bancos.
A principios de la semana pasada, Silvergate, el "banco colega de las criptomonedas", anunció un proceso de liquidación ordenada, tras de asumir que no podrían reanudar su actividad normal. Los viejos enemigos de las criptomonedas, como Elizabeth Warren, se apresuraron a apuntar que el banco se había derrumbado por culpa de su exposición a las malas artes de cripto.
Antes de que comenzara el fin de semana, el Silicon Valley Bank también se hundió, convirtiéndose en el segundo cierre bancario más grande desde Washington Mutual en 2008. Pero esta vez, no todo fue culpa de las criptomonedas. SVB no se había preparado adecuadamente paraun contexto de tipos de interés altos. Desde que los tipos subieron, el valor de los bonos del Tesoro que muchos bancos compraron en un contexto de intereses bajos, ha disminuido significativamente. Esto significa que en caso de una repentina avalancha de retiradas de dinero, el banco puede verse forzado a vender sus bonos a pérdida para generar suficiente efectivo y satisfacer las demandas de sus clientes. Y eso quizás ni siquiera sea suficiente.
Después de SVB vino Signature Bank, el otro gran amigo de cripto, también asfixiado por una retirada de fondos masiva. En ambos casos, la FDIC (Federal Deposit Insurance Corporation) tuvo que intervenir para, en la medida de sus posibilidades, asegurarse de que los depositantes estén a salvo después del colapso (disclaimer: muchos no lo estarán, o al menos no en el corto plazo).
Esto nos deja una vez más con la necesidad de tomarnos un momento para la introspección. Dentro de lo malo, esto es a lo que nos habíamos apuntado: al diseño de un sistema financiero alternativo, independiente de las cañerías bancarias regulares, de las que huimos por falta de confianza en su constante connivencia con políticas partidistas. Ese es el contexto en el que cripto tiene sus raíces.
No hablamos lo suficiente sobre la capacidad de Elon Musk para expresar el espíritu de la época en los memes.
Después del momento inicial de pánico, parece atisbarse la recuperación. Mirando la gráfica de los últimos 30 días, el precio de BTC parece haber estado en el valle de la duda y luego desaparecer. Las razones son una combinación de una reacción rápida de las autoridades, probablemente sea solo una manifestación del estado actual de inestabilidad, pero a la larga, tiene sentido que las criptomonedas también sobrevivan a esta crisis.
Al contrario de lo que piensa Liz Warren, la culpa no la tiene cripto. Viene de viejos pecados de TradFi. Cripto nació precisamente para ofrecer una alternativa a algunos de los problemas que estamos presenciando hoy. Usarlo como chivo expiatorio es una visión miope.
Estados Unidos no está estrangulando las criptomonedas, las está empujando. Cripto fue diseñado para sobrevivir en las peores condiciones. Es una mezcla de Gremlin y tardígrado: puede sobrevivir a presiones extremas, radiación e incluso a la falta de oxígeno. Pero si lo alimentas después de la medianoche o lo mojas, se multiplicará. Y el mundo está lleno de países armados con comida y agua, listos para recibir a la nueva criatura. EE.UU. podría estar espantando uno de los mejores nuevos casos de uso para sus US Dollars.
Repasemos todos los eventos que nos llevaron a este punto.
Le pedimos a Dall-E un tardígrado mezclado con un Gremlin, pero el resultado fue espantoso, así que dejaremos que sea esta increíble criatura la que represente ella sola a cripto esta semana.
⬡ Six Angles
Seleccionamos seis temas para ilustrar los diferentes ángulos desde los que puede acercarse a la criptografía. Podríamos elegir decenas, pero seis es el número atómico del carbono… y si no, estaríamos escribiendo durante años
1. Tipos de interés | Jerome Powell se pone firme otra vez
A principios de semana, el presidente de la Reserva Federal de EE. UU.Jerome Powell, tuvo algunas palabras sobre las criptomonedas (No queremos estrangular la cripto innovación, pero el sector es un desastre), y algunas otras para los tipos de interés, que es más su movida. Hablando al Comité de Servicios Financieros de la Cámara de EE.UU, dejó algunos comentarios más agresivos que de costumbre que hicieron que los mercados vieran más posible un aumento de 50 puntos básicos en los tipos de interés tras la reunión de dentro de un par de semanas.
Esto sí que sube la presión sobre la banca:
Las subidas de tipos de interés provocan daño en el balance de un banco, sobre todo si no ha hecho los deberes cubriendo sus riesgos (lo que parece haber sido el caso en SVB).
También puede desplazar la liquidez de los depósitos bancarios a las manos de los gobiernos a través de bonos del Tesoro. Algunos han señalado esto como un acelerador de las retiradas de fondos masivas, y como un posible punto de partida para el lanzamiento de las CBDCs.
2. Bitcoin | Los fantasmas de Mt. Gox y Silk Road
Durante esta misma fatídica semana, los holders de BTC también han pasado miedo por la visita de fantasmas del pasado. Los avances del caso de Mt. Gox amenazaban con arrojar miles de millones de dólares en bitcoin al mercado y hundir los precios en este momento tan delicado.
En 2014, Mt.Gox perdió 850.000 BTC de los fondos de sus clientes. Con el tiempo se recuperaron 140.000 BTC (alrededor de 4000 millones de dólares) que pronto volverán a las manos de sus propietarios. BTC en 2014 alcanzó un máximo de ~$900 en enero y mínimos de ~ $300. Las víctimas de Mt. Gox tienen la posibilidad de liquidar ganancias un par de órdenes de magnitud por encima de su inversión inicial. La posibilidad de que este BTC acabe en el mercado es grande.
Al mismo tiempo, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos estaba haciendo exactamente eso: moviendo $1B en bitcoin incautado del infame mercado de Silk Road.
En algún momento de la semana pareció que esta posibilidad estaba afectando las perspectivas de los inversores.
3. Securities | El NYAG deja caer que Ethereum es una security
En una demanda contra el exchange KuCoin, el Fiscal General de Nueva York llamó a Ethereum una "acción especulativa". Se está convirtiendo en tradición utilizar los fallos judiciales sobre cuestiones tangenciales para comunicarle al mundo si una determinada criptomoneda es una security o una commodity, sin tener en cuenta ningún otro debate público o privado.
ETH bajó tras el anuncio, cuando apenas habíamos comenzado con el dramón bancario.
4. Crisis bancaria | Silvergate cae con estilo
Primero pidieron una prórroga para sus informes, luego cerraron operaciones, luego clausuraron su servicio insignia de transferencia de tokens y finalmente anunciaron un proceso de liquidación voluntaria. Silvergate cerrará sus puertas, pero solo después de reembolsar por completo todos sus depósitos.
Esta elegante salida no es a lo que estamos acostumbrados en cripto, y aún así, Elizabeth Warren y compañía están tratando de usar este caso como una advertencia contra los riesgos del sector..
5. Crisis bancaria | La estela de SVB
Cuando la FDIC se hace cargo de un banco, los reguladores garantizan los depósitos de $250k o menos. En un banco cuya clientela estaba compuesta por startups de Silicon Valley, venture capitals y otros gigantes tecnológicos, es probable que solo una pequeña parte de los clientes encaje en esa categoría (las estimaciones dicen que el 89% de los fondos están "sin garantía").
Entre esos clientes cuyos fondos han entrado en el limbo regulatorio está Circle: el conglomerado que gestiona de USDC, la segunda stablecoin más importante. A lo largo del fin de semana, mientras la incertidumbre se agolpaba frente a las puertas del SVB, cerrado por el fin de semana, Circle intentaba ofrecer información clara y transparente sobre su exposición a SVB, pero fracasaba en su intento de apaciguar a la gente. Finalmente terminaron revelando que SVB manejaba un depósito "modesto" de $3,3 mil millones, que incluso es posible que pudiera recuperarse de manera segura una vez que se reiniciaran las operaciones. Pero mientras el miedo duró, el USDC se desvinculó del dólar (hasta mínimos de $0,87) y desató una reacción de pánico en cadena. Cualquier proyecto expuesto a USDC sufrió: la lista es enorme (comenzando por otras monedas estables como DAI).
El miedo parece haberse disipado ya y, como siempre, llevará tiempo hasta que la niebla se disipe y veamos la magnitud del daño. Parece que, desde una perspectiva financiera a corto plazo, la crisis podría haberse evitado. Todo parece razonablemente tranquilo, aunque existe la percepción de que pronto veremos otro banco caer.
Dentro de los muros de cripto es posible que los usuarios tengan que tomar una postura firme sobre lo sucedido. Y últimamente, después de cada crisis, la comunidad ha optado siempre por renovar sus votos con la descentralización.
6. Crisis bancaria | La inesperada caída de Signature Bank
Cuando los clientes de Silvergate dejaron el banco, muchos aterrizaron en los bancos de Signature. Signature se convirtió en la siguiente institución financiera de referencia para las empresas de criptomonedas, tal vez de manera reacia, ya que la empresa estaba limitando proactivamente su exposición a las criptomonedas (en enero, detuvieron las operaciones SWIFT con Binance por menos de $100k).
Luego vino el lío del fin de semana, y Signature también acabó intervenido por la FDIC mientras todos los ojos estaban puestos en Silvergate.


Hay pruebas de que la caída de Signature podría ser parte de un esfuerzo deliberado de los reguladores estadounidenses para cortar la conexión entre las criptomonedas y la banca. Nic Carter habla de ello. Nic es el autor del artículo Operation Choke Point 2, el post que reveló la teoría de que la situación actual podría estar siendo dirigida por la administración Biden.