

Discover more from Carbono Insights en español
#57 Tech Against the Machine
La crisis bancaria ha pasado a un segundo plano, pero la presión regulatoria sigue alta. Sin embargo, cripto sigue a lo suyo: tras Aribtrum, ha llegado el momento estelar para las zero-knowledge L2s.
El ruido de la nueva crisis bancaria global ha remitido, quizás porque estamos en el ojo del huracán, quizás porque la rápida reacción de la FED fue la medida correcta en el momento correcto. Con la crisis bancaria fuera de la mesa por el momento, los reguladores están tratando de llamar nuestra atención a través de más casos “policiales”. Después de que la SEC intimidara a Coinbase, le ha tocado a Binance sufrir la presión regulatoria de la CFTC. Si la Operation Choke Point 2.0 alguna vez te sonó como una teoría de la conspiración, cada vez tendrás menos razones para dudar.
Pero hay razones de sobra para estar entusiasmado con las criptomonedas y razones para rechazar el FUD (o, como diría CZ, "4"). Hace dos semanas, Arbitrum lanzaba su token, esta semana surge la fiebre de las zero-knowledge rollups, se le pone fecha a Shapella, e incluso el viejo bitcoin brilla con nueva luz.
Aunque estemos rodeados de cosas que no podemos controlar (como Elizabeth Warren), seguiremos enfocándonos en las cosas que nos apasionan.
En este número de Carbono Insights intentaremos separar la señal del ruido:
No podemos olvidarnos de la regulación, así que hablaremos de la Operación Choke Point 2.0. Pero pasamos enseguida a otras novedades
Tenemos una cita con Shapella y el unstaking de Ethereum.
Ha llegado el momento del conocimiento cero: los zk-rollups salen de la cueva después de meses de altas expectativas.
Ha pasado una semana desde el lanzamiento del token de Arbitrum, y comprobamos qué ha quedado después del ruido.
China vuelve a poner buena cara a las criptomonedas, aprovechando la postura amigable de Hong Kong.
Bitcoin, camino de albergar todo un ecosistema de DeFi, L2s, etcétera.
1. Regulación | Operación Choke Point 2.0
Operation Choke Point 2.0 es el pegadizo nombre que recibe la teoría de que el gobierno estadounidense está realizando esfuerzos deliberados para desbancarizar a la industria de las criptomonedas. El concepto, presentado inicialmente por Nic Carter, se difundió ampliamente en los medios, quienes a veces lo tildaron de "teoría de la conspiración".
Su predecesora, la Operation Choke Point 1.0 fue una iniciativa lanzada por la administración de Barack Obama para evitar que empresas fraudulentas accedieran al sistema bancario estadounidense. Hizo uso de los reguladores para estrangular las operaciones financieras de sectores como el de las empresas de préstamos basura, la ventas de armas de fuego u otras industrias de alto riesgo.
La Operation Choke Point 1.0 fue llevada ante los tribunales y declarada ilegal en su día. Los gobiernos no tienen permiso del poder judicial para utilizar a los reguladores financieros como arma política.
Los abogados que ganaron el juicio a la administración Obama, hoy señalan que las tácticas de la Operación 1.0 se están usando de nuevo.
Cooper & Kirk demandó con éxito a la FDIC, la Reserva Federal y la OCC por la Operación Choke Point original, por lo que el bufete de abogados está bien posicionado para reconocer las señales de que el patrón de amenazas y tácticas de presión de la era de Obama se estaba utilizando nuevamente, esta vez contra cripto. NEW WHITE PAPER UNCOVERS HOW FEDERAL BANKING REGULATORS ARE WAGING "OPERATION CHOKE POINT 2.0" AGAINST THE CRYPTOCURRENCY INDUSTRY.
2. Ethereum | Tenemos una cita con Shapella
Se decía que a "finales de marzo", luego que "principios de abril", ahora es el "12 de abril". Los desarrolladores de Ethereum acordaron una “epoch” para la implementación de las actualizaciones combinadas de Shanghai y Capella, y eso significa que tenemos una fecha y hora estimadas.
El anuncio insufló optimismo a los tokens vinculados al liquid staking.
A menos que Satoshi Nakamoto resurja de las tinieblas y revele que todo este tiempo ha sido Elon Musk, Shapella y todas sus ramificaciones serán lo más importante que sucederá en cripto en las próximas semanas.
Recuerde que para familiarizarse con el Liquid Staking, publicamos un largo artículo explicativo.
3. Escalabilidad | Ha llegado la hora del zero-knowledge
Las zero-knowledge rollups han estado en nuestras plegarias durante meses. Traen la promesa de una experiencia más económica, rápida, segura y privada de Ethereum, y la posibilidad de desbloquear nuevos casos de uso para cripto. ¿Qué harías tú con transacciones inmediatas y baratas? Se nos ocurre que interactuar con una versión de DeFi hasta arriba de esteroides, o por fin poder jugar en proyectos de GameFi.
Tenemos un artículo más extenso sobre todos los anuncios que ocurrieron la semana pasada, cómo hemos llegado hasta aquí y adónde nos llevará. Zero-knowledge rising
Tuvimos tres grandes anuncios la semana pasada en el espacio zk:
Con el lanzamiento de zkSync Era, Matter Labs ganó la medalla de "primera mainnet zero-knowledge", básicamente al colarse al anuncio de Polygon. Pero no solo adelantaron a Polygon en fecha: a día de hoy Era parece más maduro, ya está atrayendo a unos cuantos millones en TVL y tiene una larga lista de protocolos con el cartel de "próximamente".
Además, zkSync Era traerá el primer experimento real con la account abstraction, una de las mejoras en la experiencia de uso de cripto más esperadas.
Polygon lanzó su mainnet zkEVM también, aunque con la advertencia a usuarios de que deben operar con cuidado mientras se descubren y corrigen errores. En su anuncio tuvieron a Vitalik como estrella invitada. Tal vez el respaldo de Vitalik tenga algo que ver con el hecho de que el zkEVM de Polygon es el más compatible con Ethereum de todo el panorama actual de zero-knowledge rollups.
Consensys se unió a la fiesta del anuncio, con el lanzamiento de su testnet lista para desarrolladores, Linea. Todavía es poco más que un campo de pruebas, pero Consenys tiene un largo historial de productos de primer nivel.
En la sección de noticias menos recientes, otros players relevantes también tienen cosas que contar: Starkware lanzó una alpha testnet que usa su lenguaje actualizado Cairo 1.0, que se espera traiga mejoras en escalabilidad y descentralización; Scroll, que está desarrollando otro paquete zk Tipo 2 (similar en compatibilidad al zkEVM de Polygon) actualmente se encuentra en una etapa de red de prueba previa a Alpha, y se espera que se lance en el tercer trimestre.
4. Arbitrum | Semana 1 después del airdrop
El airdrop de Arbitrum fue un lío, con precios altos, caída de servicios e intentos de estafa generalizados. Pero sentó las bases de una nueva era para Arbitrum, más cerca de la descentralización, y ahora equipado con una poderosa herramienta de incentivación llamada ARB. Veamos qué ha dejado atrás la tormenta.
El Total Value Locked ha superado los $2B y $1B por encima de sus cifras de principios de enero. Para ser justos, Optimism también casi ha duplicado su TVL en el mismo tiempo, de ~$500M a casi $1B en la actualidad.
Las wallets activas y el número de transacciones diarias alcanzaron su punto máximo durante los días de airdrop y, como era de esperar, luego se desplomaron. Pero aún así, el aumento masivo de Arbitrum fue una pequeña anomalía en una tendencia estable de alza que dura ya unos meses.
Una semana después del airdrop, Arbitrum todavía se mantiene en el puesto número 2 en volumen negociado de DeFi, sobre BSC y Polygon.
5. Banca | We will, we will bank you
Ahora que EE. UU. está en guerra abierta contra las criptomonedas, China parece estar por la labor de abrir su mente. Quién lo hubiera adivinado.
Los bancos chinos se han acercado directamente a las criptoempresas en los últimos meses, lo que se suma a las señales de que el impulso de la ciudad para convertirse en un importante centro de activos digitales cuenta con el respaldo de Beijing, a pesar de que el comercio de criptografía ha estado prohibido en el continente durante más de un año. año. (Chinese Banks Court Crypto Firms in Hong Kong After Mainland Ban)
Hong Kong anunció el desarrollo de una regulación más acogedora para los negocios basados en cripto, y China continental parece estar más que de acuerdo con ello. Oriente parece estar dispuesto a bancarizar a los no bancarizados...de entre las empresas de cripto.
6. Bitcoin | Crece el ecosistema de Bitcoin
"Bitcoin" y "ecosistema" solían ser palabras contradictorias. Bitcoin era muy suyo; casi una aplicación única, capaz de hacer una cosa y solo una cosa, (y hacerlo muy bien). Pero llegaron los Ordinals y lo revolucionaron todo.
Hoy tenemos proyectos como Stacks convirtiéndose en "el segundo activo digital de mejora rendimiento en marzo entre aquellos con capitalizaciones de mercado superiores a $1B (...), según datos de Messari". (Coindesk). Stacks es una layer sobre Bitcoin para el despliegue de contratos inteligentes. Una vez que Ordinals abrió la caja de Pandora de los NFT, todos comenzaron a soñar con mercados de NFTs y, por qué no, con DeFi en bitcoin. Stacks lleva la batuta.
Pero no están solos en la tarea de expandir bitcoin. En realidad, Jack Dorsey probablemente llegó primero. Spiral, una empresa financiada por su empresa Block, anunció recientemente la hoja de ruta para LNX, un kit de desarrollador para expandir las funciones y la UX de Lightning Network.
Bitcoin ya no está dormido.