

Discover more from Carbono Insights en español
#64 Cripto, en modo autorreferencial
Para los de fuera, mientras la regulación siga siendo borrosa, cripto sólo sirve para comprar cripto. Los prfoesionales de la industria, mientras tanto, debaten principios y mejoran funcionaldiades.
Este gráfico ilustra la evolución de la capitalización de mercado de las stablecoins en 2023 y habla sobre las implicaciones más amplias de las criptomonedas. Profundizaremos en los detalles más adelante, pero destaca la disminución del BUSD de Binance debido a la regulación, mientras que el USDC lucha por recuperarse a pesar de sus esfuerzos inquebrantables de cumplimiento. Tether, beneficiándose de su opacidad, capitaliza las oportunidades dejadas por otros. Sin embargo, parece ser un juego de suma cero donde los ganadores obtienen a expensas de los perdedores sin expandir el mercado general.
Mientras el resto del mundo espera condiciones más favorables, la industria de las criptomonedas continúa con su introspección. Esta autorreflexión a veces lleva a dinámicas tóxicas, como la guerra canibalística de las memecoins, pero también puede fomentar un crecimiento constructivo, ya que los activistas de las criptomonedas enfatizan la transparencia, la privacidad y la descentralización.
Esta newsletter cubrirá estos temas desde diversos ángulos:
En primer lugar, proporcionaremos una visión general rápida de la situación actual de las principales stablecoins.
Abordaremos las incertidumbres macroeconómicas, centrándonos en el techo de deuda de Estados Unidos.
Examinaremos el crecimiento acelerado de Bitcoin como ecosistema impulsado por entusiastas.
Explicaremos los problemas de imagen pública de Ledger.
Presentaremos el plan de Maker para mejorar su eficiencia como una DAO.
Exploraremos los esfuerzos de Tether para cambiar la marea y generar ganancias para el sector de las criptomonedas desde las finanzas tradicionales (TradFi).
1. Stablecoins | Foto fija
Las stablecoins a menudo se consideran una forma de medir la adopción de las criptomonedas, ya que a menudo se usan como puerta de entrada del dinero fiat al ámbito digital. Representan dólares digitalizados que circulan dentro del sistema.
Resumimos brevemente las últimas noticias y eventos relacionados con las principales stablecoins, organizadas por capitalización de mercado:
El USDT está prosperando. Recientemente, publicaron un informe de auditoría parcial, como siempre, revelando $1.4 mil millones en ganancias.
El USDC, la stablecoin más amigable de Estados Unidos, se enfrenta a duros desafíos debido a la incertidumbre regulatoria. Su capitalización de mercado no se ha recuperado del fracaso de SVB.
El BUSD está cayendo desde que los reguladores estadounidenses obligaron a Paxos a cesar su emisión.
El "Endgame" de Rune Christensen, padre del DAI trae planes ambiciosos. Un cambio de imagen y una correlación al dólar más débil como formas de garantizar una descentralización verdadera. Mientras tanto, MakerDAO explora casos de uso más amplios para la stablecoin.
La stablecoin FRAX pegada al USD no ha estado en el candelero últimamente, Frax sí. Frax sigue aportando innovación constante al espacio de las stablecoins. Su foco últimamente ha estado más puesto en las stablecoins ancladas a Ethereum: frxETH y sfrxETH.
Menciones honoríficas a dos stablecoins emergentes:
crvUSD: La stablecoin pegada al USD recién lanzada por Curve, que presentó su primer frontend hace una semana.
GHO: Una stablecoin de Aave muy esperada que introducirá características adicionales al principal protocolo de préstamos.
2. Macro | El techo de deuda en EEUU
En pocas palabras, el gobierno de Estados Unidos no tiene suficientes fondos para pagar sus operaciones, lo que lleva a pedir dinero prestado. Sin embargo, existe un límite a la cantidad que el gobierno puede pedir prestado, conocido como el techo de deuda. Estados Unidos está al borde de tocar este techo y agotar sus Medidas Extraordinarias.
A menos que los principales partidos políticos lleguen a un acuerdo, el Tesoro de Estados Unidos no podrá financiar las operaciones del gobierno. Las posibles consecuencias son graves, incluyendo el impago de la deuda, el desempleo y el colapso del mercado de valores. Por lo tanto, es muy probable que se llegue a un acuerdo para aumentar el techo de deuda debido a las graves implicaciones que tendría la inacción.
Las opiniones sobre este tema varían. Algunos lo consideran una de las amenazas más graves para la economía global, mientras que otros consideran inconcebible que los políticos no lleguen a un acuerdo para aumentar el techo de deuda. Algunos creen que las criptomonedas prosperarán en este clima de orden financiero sobrepolitizado, mientras que otros argumentan que la mera posibilidad de impago llevará a comportamientos aversos al riesgo y a caídas en el mercado cripto.
Estaremos atentos a conclusiones basadas en datos a medida que se acerca junio.
3. Bitcoin | Eppur si muove
Los desarrollos recientes en el ecosistema de Bitcoin traen una respuesta a la eterna pregunta: ¿qué viene primero, la aplicación o la infraestructura?
Esta pregunta surge con frecuencia en el mundo cripto, como cuando se debate sobre la importancia de la escalabilidad, mientras las criptomonedas siguen sin ser adoptadas masivamente.
En el caso de Bitcoin, la aparición de los Ordinals ha desencadenado una ola de nuevos casos de uso para el blockspace de Bitcoin. Primero, presenciamos el surgimiento de los Ordinals (equivalentes de NFT en Bitcoin), seguidos por los BRC-20, ORC-20 y ahora los SRC-20 (equivalentes, con salvedades, a los ERC-20 de Etehreum), que permiten crear numerosas memecoins.
Para experimentar un ecosistema sin una infraestructura sólida, intenta comprar un token SRC-20. Te faltarán índices, exploradores, mercados y billeteras que respalden estas nuevas innovaciones.
Sin embargo, el progreso persiste.
4. Seguridad | La puerta trasera de Ledger
Las wallets son las interfaces para interactuar con una blockchain. Almacenan las claves privadas de los usuarios, que se requieren para firmar mensajes de transacciones. Las claves privadas son códigos alfanuméricos largos, por lo que las billeteras generan “frases” (grupos de 12-24 palabras aleatorias) como mecanismo de seguridad.
Recientemente, Ledger, un fabricante de billeteras frías, lanzó "Recovery", un nuevo servicio que permite a los usuarios dividir sus frases y enviarlas a terceros de confianza para una recuperación más segura. Sin embargo, este anuncio ha erosionado la confianza de los usuarios y se ha convertido en una pesadilla de relaciones públicas para la empresa. Si Ledger puede desglosar y compartir frases de recuperación, eso quiere decir que tienen acceso a ellas. Y eso no está bien.
Si bien Ledger es una empresa fiable, la esencia de las criptomonedas radica en hacer que la confianza no entre en la ecuación. De ahí uno de los lemas extraoficiales de las criptomonedas: "Can’t be evil", una vuelta de tuerca al "Don’t be evil" de Google.
No es que las personas desconfíen de Ledger; probablemente confían en la empresa. Es que si Ledger no tiene acceso a las frases de recuperación, no hay posibilidad alguna de un comportamiento indebido, intencional o no, por su parte.
Aunque un entorno completamente sin confianza es un sueño imposible, esforzarse por lograrlo mejora la seguridad.
5. Gobernanza | El plan de MakerDAO
En octubre del año pasado, MakerDAO aprobó "The Endgame", un plan para descentralizar aún más el protocolo y mejorar su estructura de gobernanza. Rune Christensen, el fundador de MakerDAO, propuso este plan después de que la crisis de Tornado Cash resaltara los riesgos de depender demasiado de activos centralizados como USDC. The Endgame comprende tres elementos centrales: reducir la dependencia de los activos centralizados, crear un DAI de libre flotación y descentralizar la gobernanza a través de SubDAOs especializados.
Recientemente, Rune propuso una hoja de ruta de cinco fases para implementar The Endgame. Estas fases tienen como objetivo establecer a DAI como una de las stablecoins más utilizadas en los próximos tres años mientras se mantiene una estructura de gobernanza equilibrada.
La primera fase de The Endgame implica el cambio de marca y la revitalización de MakerDAO, incluyendo el lanzamiento de dos nuevos tokens para reemplazar MKR y DAI. La segunda fase se centra en establecer seis SubDAOs especializados para mejorar la gobernanza. La tercera fase propone el desarrollo de herramientas de gobernanza de inteligencia artificial de código abierto, mientras que la cuarta fase tiene como objetivo incentivar la participación en la gobernanza. Por último, en la quinta fase, MakerDAO lanzará una cadena de bloques separada para implementar nuevos mecanismos de gobernanza.
MakerDAO lidera consistentemente la innovación en DeFi, especialmente en stablecoins y gobernanza.
6. Tether | Recompra de Bitcoin
Tan solo unos días después de publicar un informe de garantía sobre sus reservas, que incluía la revelación de $1.4 mil millones de dólares en ganancias netas, Tether demostró su compromiso con Bitcoin al anunciar la promesa de destinar el 15% de sus ganancias netas realizadas por operaciones a la compra de BTC.
"Tether asignará regularmente hasta el 15% de sus ganancias netas realizadas por operaciones para la compra de Bitcoin." (fuente)
Es fascinante pensar que las ganancias generadas por el respaldo de Tether a través de productos financieros tradicionales pueden contribuir a la presión de compra de BTC.