#56 La Resistencia
La situación financiera internacional está resaltando las diferencias entre los bandos: el de las finanzas tradicionales (y su castillo de naipes) VS el del aspirante al título, cripto.
Los bancos centrales de todo el mundo se han visto entre la espada y la pared: o salvaban a los hogares de la inflación rampante o salvaban a los bancos de la subida de tipos de interés.
Aunque inicialmente hubo dudas de si la FED detendría las subidas, finalmente los tipos en EEUU subieron 25bps. El Banco Central Europeo también anunció una subida hasta el 3% e incluso el Banco Central Suizo, con las agujetas de la operación salvamento de Credit Suisse, ha subido sus tipos.
¿Eso quiere decir que los bancos centrales han elegido proteger al pequeño consumidor?
No exactamente. Las autoridades financieras están intentando cuadrar el círculo con un nuevo paquete de estímulos. Hay muchos matices que nos impedirían hablar de un estímulo análogo al de 2020 y la crisis del COVID, pero lo cierto es que la FED está consiguiendo salvar los muebles agregando liquidez al mercado. A corto plazo, la medida calmó a los mercados. A largo plazo es probable que esto traiga más inflación.
Y, en mitad de este contexto, el precio de bitcoin sube. Existen dos narrativas que explicarían la subida, y es posible que las dos estén entrando en juego:
Por una parte, en un contexto de mayor liquidez, activos como el BTC prosperan, por su similitud con otras inversiones de riesgo, como las acciones de empresas tecnológicas.
Pero podría haber otra razón mucho más profunda para el éxito reciente de bitcoin: el doble mortal con tirabuzón de la FED es un síntoma más en lo que va de siglo de la fragilidad de un sistema bancario internacional, que continúa bebiendo para evitar la resaca.
Bitcoin nació para ofrecer una alternativa a los excesos de un sistema financiero cada vez menos digno de confianza. La propia existencia de las criptomonedas es un signo de interrogación estampado en los engranajes de las finanzas globales. Y la crisis bancaria actual, aunque de menor tamaño que sus precedentes, es otro recordatorio de que el mundo podría estar colgando en hilos.
Tal vez esa es una de las razones por las que el establishment financiero se ha remangado contra la industria.
Para esta edición de Carbono Insights, le pedimos a Dall-E que dibujara un caballero azul inmerso en oración antes de ir a la guerra, que representara a la empresa Coinbase con Brian Armstrong al frente, preparándose para una de las batallas más importantes a las que se ha enfrentado cripto: la lucha por una regulación clara.
En esta edición de Carbono Insights:
La apuesta millonaria que dice que BTC llegará a $1M en junio de 2023
Todo lo que ha hecho la SEC en una semana, además de Coinbase
⬡ Six angles
Seleccionamos seis temas para ilustrar los diferentes ángulos desde los que puede acercarse a la criptografía. Podríamos elegir decenas, pero seis es el número atómico del carbono… y si no, estaríamos escribiendo durante años
1. Cumplimiento | Dinos las reglas y las seguiremos.
A Coinbase le ha caído un “Wells notice”: la carta que la SEC envía a las empresas para advertirles que una denuncia está próxima. Como si el SWAT llamara para preguntar si vas a estar en casa, porque están organizando una redada.
La verdad es que esto podría ser de lo mejor que le puede pasar a cripto en términos de regulación. Coinbase es la compañía adecuada para esta batalla. Tienen músculi legal y un historial impoluto (¡de hecho, ya pasaron por un examen de la SEC para poder salir a bolsa!) e incluso están preparados si pierden. Si tienen que abandonar los EE. UU., sabrían encontrar un nuevo hogar.
Todos deberíamos rezar porque la pelea sea limpia (y rápida). Sea cual sea el resultado, será bueno, porque lo que llegará será la claridad regulatoria. Esta pelea boliga a la SEC a presentar una opinión formal. ¿Qué es una security? ¿Qué tiene que hacer una empresa para registrarse en la SEC?
En palabras de Paul Grewald, Director Jurídico, “díganos las reglas y las seguiremos”.
2. Arbitrum | Ocurrió el airdrop
El aidrdop de Arbitrum colapsó las redes durante horas el jueves y rememoró días más efervescentes y caóticos de cripto. Más de 1B tokens ARB se distribuyeron entre más de 600k wallets empezando el día 23. Alrededor del 12% del total de tokens terminará en manos de un selecto grupo de usuarios y DAOs del ecosistema.
A corto plazo, la conversación irá sobre lo de siempre: ¿qué precio alcanzará el token? ¿Cuánta gente lo venderá? ¿Cuántos millonarios surgirán de este airdrop? ¿Sobrepasasrá ARB al OP (el token de Optimism)?
A largo plazo la historia es mucho más fascinante. Una vez que finalice la distribución, el precio del token nos hablará del tamaño del mercado, del uso y de las expectativas de la comunidad. El lanzamiento del token también es un paso adelante hacia la descentralización de Arbitrum (el ARB es un token de gobernanza), un avance valiosísimo de todo el ecosistema. Y el ARB se utilizará para impulsar muchos proyectos que están haciendo grandes méritos en la L2.
3. Bitcoin | La apuesta de millón de dólares
Tenemos otra fecha que marcar en el calendario: el 17 de junio de 2023. Es la fecha límite de la apuesta que ha hecho Balaji Srinivassan con un hombre llamado James Medlock. Medlock se describe a sí mismo en su biografía de Twitter como un "escéptico de la hiperinflación", ,mientras que Balaji lleva semanas advirtiendo sobre la hiperinflación.
La apuesta es grande, con un par de millones de dólares en juego, y el resultado dependerá del precio de BTC. Balaji cree que el BTC alcanzará $1 millón en 90 días (17 de junio de 2023). Según él, está a punto de desencadenarse una tormenta hiperinflacionaria, provocada por las políticas monetarias y bancarias de los últimos años.
Haciendo un curioso paralelismo, Balaji compara las finanzas tradicionales con FTX: igual que SBF usó los depósitos de sus clientes para comprar el token FTT, los bancos han usado el dinero de los ahorradores durante años para comprar bonos del Tesoro cuyo precio sigue siendo decayendo. Según Balaji, estamos muy cerca de ver cómo la trama queda expuesta.
Si tiene razón, y el precio del dólar estadounidense se derrumba, es posible que tengamos otras cosas de las que preocuparnos además de debates intelectuales públicos.
4. CBDC |Los republicanos se rebelan
Cada vez es más difícil para las criptomonedas evadir la política. Hoy tenemos un aspecto más de la cripto que se está utilizando como arma partidista. El senador Ted Cruz y el gobernador Ron Desantis son dos figuras republicanas de primer nivel que lideran una iniciativa para acabar con una CBDC en EEUU antes de que nazca.
La administración de Joe Biden anunció que estudiaría el diseño de una Moneda Digital emitida por el Banco Central (CBDC): una alternativa centralizada y administrada por el gobierno a las monedas estables. En palabras de Desantis, “el dólar digital del Gran Hermano”.
5. Regulación | Más sobre la SEC
Dependiendo de a quién le preguntes, la acción más notable de la semana de la SEC podría ser perseguir a Coinbase o demandar a Jake Paul. La Securities Exchange Commission ha pisado el acelerador en su persecución a las criptomonedas con un flujo constante de acciones sancionadoras.
El CEO de Sushiswap, Jared Gray, recibió una citación (cuyo contenido no se ha hecho público). Celebridades como Jake Paul, la actriz Lindsay Lohan o el rapero Ne-Yo fueron demandados por irregularidades en campañas promocionales pagadas. Coinbase recibió el Wells notice que explicábamos antes, probablemente relacionado con sus productos de staking, y el fundador de Tron, Justin Sun, también fue amenazado con ir a juicio por negociar con valores no registrados.
Ah, y para terminar la semana, la SEC emitió una nota de advertencia sugiriendo a los asesores financieros que se mantuvieran alejados de las criptomonedas.
6. Stablecoins | Telegram permite pagos en USDT
Los usuarios de Telegram podrán transferir USDT a través de sus chats. Esta es al mismo tiempo una historia de dos empresas líderes colaborando, y una historia sobre dos rebeldes haciendo su propio camino.
Tanto Telegram como Tether se mueven cómodos en zonas grises. Mientras que el resto de las criptomonedas lucha por rimas con las finanzas tradicionales, estos dos siguen cantando su propia melodía.
El USDT se erigió como el campeón de la reciente crisis de depeg del USDC. hay a quien no le ha sentado bien (como a Jeremy Allaire de Circle)
Telegram se ha relacionado a menudo con la inteligencia rusa y con prácticas de encriptación sospechosas. Y su token, TON, se distribuyó en una ICO de 2018 cancelada luego de la acción de la SEC.
Siendo honestos, este podría ser otro camino para critpo: si las batallas regulatorias acaban creando más confusión, siempre habrá Telegrams y Tethers listos para continuar moviéndose en los márgenes de la sociedad.